Hazte cliente 900 374 000 Cliente: 911 935 912 Nosotros te llamamos
Síguenos En Linkedin En Facebook En Twitter Por WhattsApp

Casos de éxito
 

Laboral Jubilación Complemento

En Legalion Abogados celebramos cada sentencia favorable como una victoria que trasciende lo personal: es también un avance colectivo en la defensa de los derechos sociales. Hoy compartimos un nuevo logro jurídico que tiene un fuerte impacto, no solo por lo que representa para nuestro cliente, sino por lo que significa para miles de pensionistas en España: la concesión de una indemnización de 1.800€ por la injusta negativa del INSS al complemento de paternidad.

Nuestro cliente, hombre con varios hijos, accedió a su pensión de jubilación en el año 2016. En aquel momento, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) solo reconocía el complemento de maternidad a mujeres con al menos dos hijos. Aunque esta medida nacía con intención de compensar la brecha de género, acabó por establecer una discriminación estructural contra muchos padres en situaciones idénticas.

Este criterio se mantuvo durante años, hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunció en diciembre de 2019 afirmando que negar el complemento de maternidad a los padres era una discriminación por razón de sexo, y que tanto hombres como mujeres debían tener acceso a dicho complemento si cumplían los mismos requisitos.

Esta sentencia abrió una vía para miles de padres pensionistas, que comenzaron a reclamar ese complemento que se les había negado por años.

La solicitud denegada. Animado por la decisión del TJUE, y tras comprobar que cumplía todos los requisitos, nuestro cliente presentó su solicitud formal en 2023 para obtener el complemento de paternidad. Sin embargo, el INSS volvió a denegar su petición, alegando que el derecho había prescrito por haber transcurrido más de cinco años desde su jubilación.

Esta respuesta resultaba jurídicamente inaceptable. ¿Cómo podía entenderse que un derecho desconocido para los hombres hasta 2019 —porque simplemente no se reconocía— hubiese prescrito ya en 2023? La postura del INSS no solo era infundada legalmente, sino que colocaba al solicitante en una situación de absoluta indefensión. Por tanto, en Legalion Abogados decidimos dar el siguiente paso: interponer demanda ante el Juzgado de lo Social.

Pocos días antes de la celebración del juicio, el INSS reconoció el complemento de paternidad con efectos retroactivos, tratando así de evitar el procedimiento judicial. No obstante, en Legalion Abogados consideramos que el perjuicio ya se había producido. La negativa inicial del INSS obligó al pensionista a buscar asistencia legal, iniciar un procedimiento y enfrentarse a una institución pública para reclamar lo que por ley le correspondía.

Por esta razón, decidimos mantener el juicio y reclamar una indemnización por daños y perjuicios de 1.800€, siguiendo el criterio establecido por el Tribunal Supremo, que ya ha determinado en varias ocasiones que esa es la cantidad justa a compensar cuando un pensionista se ve forzado a litigar por culpa de una actuación injusta de la administración.

Finalmente, el Juzgado de lo Social de Logroño emitió una sentencia contundente a favor de nuestro cliente. El magistrado consideró que la actuación del INSS fue lesiva, tardía y generadora de un daño innecesario, ya que obligó al ciudadano a activar el aparato judicial para obtener el reconocimiento de un derecho que debía habérsele concedido de oficio.

El tribunal desestimó el argumento del INSS según el cual, al haber reconocido el complemento antes del juicio, ya no cabía indemnización. Al contrario, el juez subrayó que la reparación económica se justifica precisamente por ese camino de reclamación forzada que se podría haber evitado. Como resultado, nuestro cliente ha sido indemnizado con 1.800 euros adicionales al complemento retroactivo que ya se le había reconocido. Es una victoria doble: legal y moral.

¿Qué es el complemento por maternidad/paternidad?

El complemento por maternidad, rebautizado como complemento para reducir la brecha de género, se incorpora a la pensión de jubilación (o viudedad e incapacidad) de aquellas personas que han tenido dos o más hijos. Originalmente pensado solo para mujeres, el TJUE corrigió esta limitación en 2019, abriendo la puerta a que los padres también lo reclamen. Este complemento consiste en un incremento porcentual de la pensión —entre un 5% y un 15%, según el número de hijos— y puede representar una diferencia económica muy significativa a lo largo del tiempo.

¿A cuántas personas afecta?

Miles de hombres que se jubilaron entre 2016 y 2021 tienen derecho a este complemento, aunque no lo solicitaron o aunque su solicitud fue denegada. Además, cuando el INSS lo reconoce solo después de acudir a juicio, los tribunales están estableciendo que también procede una indemnización por los perjuicios sufridos, como ha ocurrido en este caso.

¿Por qué es importante esta sentencia?

Porque refuerza la tendencia judicial de no permitir que el INSS escape de sus responsabilidades solo por reconocer el complemento antes del juicio. La jurisprudencia comienza a consolidar una doctrina clara: quien obliga a litigar, debe pagar por ello.
Esta sentencia en Logroño es un nuevo hito en esa dirección, y demuestra que:

  • No existe prescripción cuando el derecho nace de una sentencia del TJUE posterior a la jubilación.
  • El INSS no puede exonerarse de pagar indemnización solo por rectificar antes del juicio.
  • Reclamar judicialmente vale la pena cuando se cuenta con asesoramiento especializado.

¿Has sido discriminado en tu pensión?

Si te jubilaste entre 2016 y 2021, tienes dos o más hijos, y no recibiste el complemento por ser hombre, es muy probable que tengas derecho no solo al complemento de paternidad, sino también a una indemnización si el INSS no te lo reconoció voluntariamente.
En Legalion Abogados hemos ganado ya numerosas sentencias como esta, y sabemos cómo enfocar el caso desde el primer paso. Evaluamos tu situación sin compromiso y te acompañamos durante todo el proceso.

Esta sentencia a favor de nuestro cliente demuestra que la insistencia da resultados y que los tribunales están del lado de la justicia. Gracias a nuestro equipo legal, este pensionista no solo ha recuperado un derecho injustamente denegado, sino que ha sido indemnizado por el perjuicio sufrido.

En Legalion Abogados no solo defendemos casos. Reparar injusticias es nuestro propósito. Si tú o algún familiar estás en una situación parecida, no dudes en consultarnos. Cada día ganamos nuevas batallas por la igualdad, por la equidad y por el respeto a tus derechos.