Hazte cliente 900 374 000 Cliente: 911 935 912 Nosotros te llamamos
Síguenos En Linkedin En Facebook En Twitter Por WhattsApp

Casos de éxito
 

Laboral Despido Derechos

En Legalion Abogados somos plenamente conscientes de que, en muchas ocasiones, el desconocimiento de los derechos laborales por parte de los trabajadores puede ser aprovechado por algunas empresas para actuar con abuso y mala fe. Hoy compartimos un caso especialmente grave, donde una empresa intentó hacer pasar un despido por una baja voluntaria con el objetivo de eludir el pago de una indemnización y privar al trabajador de su acceso a prestaciones.

Gracias a la firme negativa de nuestro cliente a aceptar esa situación y al respaldo jurídico de nuestro equipo, logramos que la empresa reconociera el despido como improcedente y se viera obligada a indemnizarle por la extinción injustificada del contrato.

Un trabajador presionado para firmar su salida como voluntaria

Nuestro cliente, que llevaba años prestando servicios para una empresa, fue sorprendido cuando sus superiores le pidieron firmar una baja voluntaria, sin previo aviso ni explicación razonable. Este tipo de maniobra es tristemente común: empresas que, en lugar de cumplir con las formalidades de un despido legal, intentan que el propio trabajador firme su salida, con el objetivo de no abonar indemnización alguna y evitar responsabilidades ante la Seguridad Social y el SEPE. Afortunadamente, nuestro cliente se negó a firmar, sospechando que algo no era correcto. Pero lo más alarmante vino después: al intentar tramitar su prestación por desempleo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) le comunicó que figuraba como baja voluntaria, según constaba en el sistema de la Seguridad Social. Es decir, la empresa había comunicado falsamente a las autoridades que el trabajador había abandonado el puesto por voluntad propia.

Este caso reunía todos los ingredientes de un despido improcedente y fraudulento:

  • No existía causa disciplinaria ni económica justificada.
  • No se notificó el despido formalmente, como exige la normativa laboral.
  • La empresa incurrió en falsedad documental, al dar de baja al trabajador como si se tratara de una baja voluntaria.

El trabajador se encontró, de la noche a la mañana, sin empleo, sin prestación por desempleo y con una anotación falsa en su historial laboral. Este tipo de situaciones, más frecuentes de lo que deberían, atentan directamente contra la dignidad y los derechos de los trabajadores.

Presentamos demanda por despido improcedente

Ante esta situación, desde Legalion Abogados interpusimos una demanda por despido improcedente ante los Juzgados de lo Social. Argumentamos que se había producido una extinción laboral unilateral y sin causa, y que la comunicación realizada al SEPE no coincidía con la realidad. Aportamos pruebas contundentes:

  • Documentación laboral del cliente.
  • Vida laboral actualizada.
  • Comunicación del SEPE donde se indicaba la baja voluntaria.
  • Ausencia de carta de despido o de expediente disciplinario.

Nuestra línea argumental era clara: la empresa trató de encubrir un despido como una baja voluntaria, vulnerando el Estatuto de los Trabajadores y dejando al trabajador en una posición de total indefensión.

Reconocimiento judicial de la improcedencia del despido

Durante el procedimiento judicial, la empresa no pudo justificar su actuación. Al verse acorralada por la evidencia documental y el testimonio del trabajador, acabó reconociendo la improcedencia del despido antes de que se dictara sentencia. Este reconocimiento se formalizó mediante decreto judicial, en el cual ambas partes llegaron a un acuerdo para que el trabajador recibiera la indemnización correspondiente por despido improcedente, conforme a su antigüedad y salario. Con este acuerdo judicial:

  • Se reconoció que la baja voluntaria nunca existió.
  • El trabajador recuperó su derecho a prestación por desempleo.
  • La empresa asumió su responsabilidad económica, como debía haber hecho desde el principio.

¿Qué es un despido improcedente?

Se considera despido improcedente cuando el empresario no puede acreditar una causa válida para despedir al trabajador o no respeta las formalidades legales exigidas (como la carta de despido, los plazos, la entrega de finiquito, etc.).
En estos casos, la ley establece que el trabajador tiene derecho a:

  • Ser readmitido en su puesto, o
  • Recibir una indemnización económica proporcional a su antigüedad: actualmente, 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

En este caso, el cliente optó —con buen criterio— por la indemnización, ya que la relación de confianza con la empresa estaba completamente rota.

¿Por qué intentan algunas empresas camuflar despidos como bajas voluntarias?

Porque hacerlo les permite:

  • Ahorrarse el pago de indemnización.
  • Evitar la obligación de justificar la causa del despido.
  • Evitar inspecciones y sanciones.
  • Privar al trabajador de cobrar el paro, ya que si la baja consta como voluntaria, el SEPE deniega automáticamente la prestación.

Sin embargo, esta práctica es completamente ilegal, y constituye un abuso de poder que puede y debe ser denunciado judicialmente.

Si te han hecho firmar una baja voluntaria bajo presión, o si te han dado de baja sin explicación y el SEPE te ha denegado el paro, podrías estar ante un despido improcedente encubierto. Y si es así, tienes derecho a reclamar una indemnización o incluso la readmisión.
En Legalion Abogados tenemos amplia experiencia en defender a trabajadores frente a estas situaciones injustas. Estudiaremos tu caso gratuitamente y te acompañaremos en todo el proceso para restablecer tus derechos y conseguir la compensación que mereces.

Este caso demuestra cómo un intento de engaño por parte de una empresa puede ser corregido a través de la justicia, siempre que el trabajador cuente con el asesoramiento adecuado. Nuestro cliente pasó de estar desempleado y sin paro, a recibir una indemnización justa y el reconocimiento de la verdad: que no se fue voluntariamente, sino que fue despedido de forma irregular. En Legalion Abogados, no permitimos que se pisoteen los derechos laborales. Si tú también has sido víctima de un despido injusto, o sospechas que te han hecho firmar algo indebido, estamos aquí para ayudarte a hacer justicia.