Hazte cliente 900 374 000 Cliente: 911 935 912 Nosotros te llamamos
Síguenos En Linkedin En Facebook En Twitter Por WhattsApp

Casos de éxito
 

Laboral Derechos

Nuestro cliente, trabajador en activo, dejó de acudir a su puesto un día sin dar aviso previo a su empresa. La compañía, al no recibir explicación alguna en tiempo real, decidió sancionarle con una suspensión de empleo y sueldo de 7 días, alegando una falta injustificada de asistencia al trabajo.

No obstante, nuestro cliente sí tenía una razón legítima y urgente: su hijo menor de edad se encontraba enfermo y necesitaba atención médica inmediata. En consecuencia, ejerció su derecho al permiso retribuido por emergencia sanitaria familiar, tal y como recoge el artículo 37.9 del Estatuto de los Trabajadores, introducido recientemente en la normativa laboral.

Este artículo establece que los trabajadores tienen derecho a ausentarse de su puesto con permiso retribuido, ante circunstancias urgentes que afecten a familiares directos, como en el caso de atención médica a hijos menores, siempre que se justifique debidamente la situación.
Aunque el derecho existe, también existe la obligación de informar a la empresa a la mayor brevedad posible. En este caso, nuestro cliente no avisó con antelación ni durante la jornada, lo que generó confusión en la empresa y motivó la sanción.

Asesoramiento preventivo: clave para una estrategia ganadora

Al contactar con Legalion Abogados, el trabajador nos explicó detalladamente lo sucedido. Reconocía su error en no haber informado a la empresa, pero también reclamaba que no era justo que le suspendieran durante siete días por haber actuado como padre responsable en una situación de emergencia. Nuestro equipo legal, tras analizar los hechos y el marco normativo, concluyó que:

  • La ausencia tenía cobertura legal como permiso retribuido por emergencia.
  • El trabajador había incumplido el deber de comunicación, lo que abría la puerta a una sanción menor, pero no justificaba una suspensión de 7 días.
  • Podíamos lograr una reducción sustancial de la sanción, e incluso recuperar el salario retenido.

Con estos argumentos, presentamos demanda ante el Juzgado de lo Social, solicitando:

  1. La reducción de la sanción impuesta por la empresa.
  2. La devolución del salario y la cotización de los 7 días que se le suspendieron.

Durante el procedimiento, defendimos que la conducta del trabajador no era merecedora de una sanción grave, ya que se trataba de una omisión formal (no avisar), pero no de una negligencia o abandono de sus responsabilidades. Además, justificamos plenamente la urgencia médica del menor.

Acuerdo en sede judicial: de suspensión sin sueldo a simple amonestación

Durante el acto del juicio, y gracias a la solidez de nuestros argumentos, la jueza propuso un acuerdo entre ambas partes, que fue aceptado y recogido en auto judicial. El contenido del acuerdo fue:

  • La empresa reducía la sanción de 7 días sin empleo y sueldo a una mera amonestación verbal o escrita.
  • Se obligaba a la empresa a abonar al trabajador el salario correspondiente a esos 7 días, así como a regularizar las cotizaciones en la Seguridad Social.

Este auto judicial puso fin al procedimiento con un resultado plenamente favorable para nuestro cliente, quien recuperó su sueldo, evitó una mancha disciplinaria grave en su historial laboral y aprendió, con nuestro asesoramiento, a cómo proceder en futuras situaciones similares.

¿Qué hubiera pasado si no se hubiera reclamado?

Muchos trabajadores aceptan este tipo de sanciones sin cuestionarlas, por miedo, desconocimiento o resignación. Sin embargo, aceptar una suspensión injustificada puede acarrear consecuencias como:

  • Pérdida de salario y cotizaciones.
  • Antecedentes disciplinarios internos, que pueden usarse en el futuro para justificar un despido.
  • Desprotección jurídica, al reconocer implícitamente una falta grave que no se ha cometido.

Este caso demuestra que reclamar puede marcar la diferencia. Y que con la estrategia legal adecuada, se puede no solo reducir una sanción, sino defender la dignidad y los derechos del trabajador.

¿Te han sancionado por faltar al trabajo en una situación urgente?

Si tu empresa te ha sancionado por acudir al médico con un hijo, por acompañar a un familiar enfermo o por cualquier otra situación de emergencia, podrías estar protegido por la ley, y tener derecho a que se te devuelva el salario o se anule la sanción.
En Legalion Abogados te ayudamos a:

  • Valorar si la sanción es legal o desproporcionada.
  • Analizar si tu ausencia está protegida por el Estatuto de los Trabajadores.
  • Presentar reclamaciones, demandas y recursos para defender tus derechos.

Este caso es un ejemplo claro de cómo una actuación precipitada por parte de una empresa puede acabar siendo corregida judicialmente. Nuestro cliente actuó por necesidad y por sentido común, pero fue sancionado de forma desproporcionada. Gracias a nuestro asesoramiento y a la intervención judicial, logramos transformar una suspensión sin sueldo en una simple amonestación, con recuperación del salario y de las cotizaciones. En Legalion Abogados sabemos cómo defenderte cuando lo urgente se convierte en lo importante. Si estás en una situación parecida, contacta con nosotros. La ley te protege. Nosotros, también.