Hazte cliente 900 374 000 Cliente: 911 935 912 Nosotros te llamamos
Síguenos En Linkedin En Facebook En Twitter Por WhattsApp

Casos de éxito
 

Laboral Incapacidad

En Legalion Abogados, cada caso que defendemos es una historia real de lucha, sufrimiento y, finalmente, justicia. Hoy compartimos un ejemplo de cómo la persistencia legal y el enfoque humano pueden cambiar una vida. Este es el caso de una clienta que acudió a nosotros en una situación límite: afectada emocional, física y económicamente, tras años de trabajo como empleada del hogar y un diagnóstico médico que no era tenido en cuenta por la administración.

Nuestra clienta, una mujer mayor y de escasos recursos, había dedicado buena parte de su vida a trabajar como empleada del hogar. Su día a día estaba marcado por el esfuerzo físico y por tareas que exigían movilidad, fuerza y resistencia. Como tantas otras personas en su situación, su trabajo no era fácil, ni liviano, ni ajeno al desgaste del cuerpo con el paso de los años. Pero su caso se agravó profundamente tras un evento que trastocó su vida: la muerte de su marido a causa del Covid-19.

A partir de ese momento, su salud mental comenzó a deteriorarse de forma progresiva. Fue diagnosticada con depresión crónica derivada de un síndrome adaptativo mixto, un cuadro psicológico directamente vinculado con el fallecimiento de su esposo. A pesar de seguir tratamiento psicológico y tomar la medicación prescrita, su estado emocional no mostraba mejoras significativas. El dolor, la tristeza y la pérdida de sentido eran constantes en su día a día.

Pero la situación no acababa ahí. A su diagnóstico de depresión se sumaban diversas patologías físicas que afectaban directamente su capacidad para desempeñar cualquier tipo de trabajo, especialmente aquellos que requerían esfuerzo físico, como el que llevaba realizando toda su vida. Entre estas enfermedades destacaban:

  • Síndrome del túnel carpiano derecho, con atrapamiento del nervio mediano.
  • Epicondilitis en el codo derecho, también conocida como “codo de tenista”.
  • Espondiloartrosis y escoliosis, dos patologías degenerativas de la columna vertebral.
  • Artrosis bilateral de rodillas, que le impedía estar de pie o caminar durante largos periodos.

El cuadro clínico global de nuestra clienta era devastador: su cuerpo no respondía y su mente tampoco. No había esperanza de recuperación a corto ni medio plazo. Y sin embargo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en su resolución, solo tuvo en cuenta uno de todos sus problemas: la depresión crónica.

De forma incomprensible, el INSS consideró que, a pesar de su estado emocional y físico, nuestra clienta no tenía derecho a ningún tipo de Incapacidad Permanente. Según ellos, la depresión no era suficiente para impedirle trabajar. Y el resto de patologías, simplemente, no fueron valoradas.

Frente a este dictamen injusto, en Legalion Abogados no dudamos en actuar. Nuestros expertos en derecho laboral y Seguridad Social analizaron minuciosamente el caso y recopilaron todos los informes médicos relevantes, tanto públicos como privados. Presentamos una demanda en el Juzgado de lo Social, subrayando el error del INSS y poniendo en evidencia cómo el conjunto de dolencias —físicas y psicológicas— incapacitan de forma total y permanente a nuestra clienta para cualquier tipo de empleo.

Durante el proceso judicial, el perito forense asignado de oficio desempeñó un papel clave. Tras revisar la documentación médica y realizar su evaluación, el forense coincidió con nuestra tesis: todas las enfermedades, en su conjunto, hacían inviable que nuestra clienta pudiera desempeñar cualquier tipo de trabajo, incluso los más livianos o sedentarios.

Esta valoración médica objetiva supuso un respaldo definitivo a nuestra posición. El Juzgado de lo Social de Mataró, atendiendo tanto a la prueba documental como al informe del perito, emitió una sentencia favorable para nuestra clienta. En ella, el juez concluyó que efectivamente se daban los requisitos legales y médicos para reconocerle una Incapacidad Permanente Absoluta, lo que le daba derecho a una pensión vitalicia y a una cobertura económica y social digna.

¿Qué implica una Incapacidad Permanente Absoluta?

La Incapacidad Permanente Absoluta es el grado máximo dentro del sistema español de incapacidades laborales. Se concede a aquellas personas que, por razones médicas, no pueden desempeñar ningún tipo de trabajo, ni siquiera con adaptaciones. Es decir, se trata de un reconocimiento que protege a quienes se encuentran en una situación realmente grave y que no tienen posibilidades reales de reincorporarse al mundo laboral.

Gracias a esta sentencia, nuestra clienta no solo dejó de estar desamparada económicamente, sino que recuperó parte de la dignidad que había perdido durante su proceso de enfermedad y duelo. La Seguridad Social deberá abonarle una pensión mensual, con efectos retroactivos desde la fecha de la solicitud, y con carácter vitalicio salvo que se produzca una mejora significativa —cosa poco probable, dado el diagnóstico actual.

El valor de un equipo jurídico comprometido

Este caso no solo refleja el fallo del sistema administrativo en valorar adecuadamente los casos de personas vulnerables, sino también la importancia de contar con un equipo legal que sepa ver más allá del informe oficial. En Legalion Abogados, entendemos que detrás de cada resolución del INSS puede haber una injusticia. Y por eso, peleamos cada caso como si fuera único, porque para nuestro cliente, lo es.

El trabajo de nuestros abogados no se limita a redactar demandas. Nos involucramos emocionalmente, escuchamos, analizamos y elaboramos una estrategia jurídica adaptada a cada situación. En este caso, insistir en la visión global del cuadro clínico fue determinante. No permitimos que se redujera a una única patología lo que en realidad era un cóctel de enfermedades que, sumadas, hacían inviable cualquier actividad laboral.

¿Te han denegado una incapacidad?

Sabemos lo frustrante que puede ser recibir una resolución negativa del INSS cuando estás enfermo y sin fuerzas para seguir trabajando. Pero recuerda: una denegación no es el final del camino. Muchas veces, el INSS comete errores o no valora adecuadamente todos los informes médicos.

Si te encuentras en una situación similar, podemos ayudarte. En Legalion Abogados revisaremos tu caso sin compromiso y te asesoraremos sobre las posibilidades reales de éxito. Contamos con un equipo de abogados especialistas en incapacidad permanente que ya ha conseguido cientos de sentencias favorables como esta.

Conclusión

Este caso es un ejemplo más del compromiso de Legalion Abogados con las personas que más lo necesitan. Nuestra clienta, una mujer mayor, sola y enferma, se enfrentó a la Administración sin recursos y sin esperanzas. Pero con nuestra ayuda, consiguió justicia. Y lo más importante: recuperó su estabilidad y la posibilidad de vivir con dignidad. Porque en Legalion Abogados no solo ganamos casos, cambiamos vidas.