06/10/2025, Y Ahora Sonsoles, Antena 3

El pasado 6 de octubre de 2025, el programa “Y Ahora Sonsoles” de Antena 3 dedicó una sección a los casos de responsabilidad patrimonial de la Administración (RPA). En plató estuvo Álvaro Sánchez, abogado de Legalion Abogados, para explicar de forma clara cuándo procede reclamar, qué pruebas son necesarias y cuáles son los plazos que marcan este tipo de procedimientos. También se analizaron tres casos reales de accidentes en la vía pública.
Como punto de partida, Sánchez recordó que la responsabilidad patrimonial es el derecho a ser indemnizado por los daños sufridos por el funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos, siempre que el perjuicio sea efectivo, evaluable económicamente y antijurídico. En la práctica, muchas reclamaciones derivan de caídas por mal estado del pavimento, baldosas sueltas, falta de señalización de obras, arquetas mal ajustadas o deficiente mantenimiento.
Sobre cuantías, el abogado señaló que, en la casuística habitual, las indemnizaciones pueden oscilar entre unos 600 y 30.000 euros, en función de la entidad de las lesiones, el tiempo de curación, las secuelas, los gastos acreditados (médicos, farmacia, rehabilitación) y los días de baja o limitación en las actividades habituales.
En cuanto a requisitos y procedimiento, Sánchez subrayó tres ideas esenciales:
- Plazos: el daño debe reclamarse dentro del año siguiente a su producción o a la estabilización de las secuelas. Una vez presentada la reclamación, la Administración tiene 6 meses para resolver. Si no responde en ese plazo (silencio), se puede acudir a la vía contencioso-administrativa.
- Pruebas: es crucial probar el nexo causal entre el daño y la actuación (u omisión) administrativa. Ayudan el parte de urgencias, informes médicos, fotografías del lugar, testigos, atestado policial si lo hubiera, comunicaciones al Ayuntamiento y presupuestos o facturas de los gastos.
- Causalidad y antijuridicidad: debe quedar acreditado que el daño no tenía el deber jurídico de soportarse y que existió falta de mantenimiento, señalización insuficiente o deficiencia imputable al servicio público.
Durante el programa se comentaron tres consultas:
- Caso 1 (Lugo): caída en la vía pública. La persona reclamó transcurrido más de un año. La respuesta administrativa fue que faltaban pruebas y, además, el plazo de un año ya había expirado, por lo que no era posible continuar. Conclusión: respetar los plazos y reunir evidencias desde el primer día.
- Caso 2 (Sevilla): caída de un menor con pruebas suficientes. Se presentó reclamación, pero la Administración no resolvió en 6 meses, alegando falta de personal. Recomendación de Álvaro: interponer demanda contencioso-administrativa tras el silencio para evitar demoras indefinidas y proteger el derecho a la indemnización.
- Caso 3 (Puerto Real): caída reciente. El consejo fue actuar de inmediato: acudir a urgencias para documentar lesiones, tomar fotografías del defecto urbano, recoger testigos, comunicar el incidente al Ayuntamiento/Policía Local y presentar la reclamación dentro del año. Con esa base, será más sencillo valorar la viabilidad y cuantificar la indemnización.
Sánchez insistió en tres buenas prácticas para aumentar las opciones de éxito:
- Documentarlo todo desde el minuto uno (médico, fotos, testigos, tickets y facturas).
- No apurar los plazos: presentar reclamación antes de que venza el año y, si a los 6 meses no hay resolución, valorar la vía judicial.
- Peritar adecuadamente: un informe médico o pericial sólido ayuda a demostrar el daño, sus secuelas y su impacto económico.
La presencia de Legalion Abogados en Antena 3 responde a nuestro compromiso con una divulgación jurídica práctica que ayude a los ciudadanos a defender sus derechos. Si has sufrido un accidente en la vía pública o un daño relacionado con un servicio público o su mantenimiento, podemos analizar tu caso, revisar la viabilidad, preparar la reclamación administrativa y, si es necesario, impulsar la demanda contenciosa para que recibas la indemnización que te corresponde.


